Sector industrial en Colombia sigue creciendo pese a las presiones de la inflación

Colombia sigue luchando por mantener a flote sus diferentes sectores productivos y económicos, en medio de la tormenta generada por el creciente aumento del costo de vida y las subidas de tasas de interés que ha venido anunciando el Banco de la República. Un panorama que incluso ha incidido en que las proyecciones de crecimiento para este 2023 no sean tan alentadoras, después de un año en el que el país fue referente de la región.

Todos estos insumos llegaron a manos de un equipo del Ministerio, que se encargó de recolectarlos, organizarlos y unirlos para construir un texto final que ha sido socializado con el Gobierno nacional, sector privado y gremios, y posteriormente con la academia, antes de llevarlo a un documento Conpes que permita su implementación.

Política de Reindustrialización: una necesidad para el desarrollo del país

La Política de Reindustrialización de Colombia es una de las grandes apuestas del Gobierno de Gustavo Petro para transitar de una economía extractiva a una economía del conocimiento, productiva y sostenible.

Es por esto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajó desde el día uno en la construcción de una política moderna que involucró a los sectores empresariales, gremiales, académicos, políticos, sociales y trabajadores, con la realización de 14 encuentros por la reindustrialización en varias regiones del país.

Además, contó con el aporte de expertos nacionales e internacionales como Olga Lucia Quintero, Consuelo Corredor, Mario Alejandro Valencia, Darío Indalecio Restrepo, Luis Jorge Garay, Andrea Cardoso, José Alejandro Coronado, Jaime Acosta, César Giraldo, Juan Sebastián Acero, Jorge Katz, Mariana Mazzucato, Ha- joon Chang, Amir Lebdioui, José Miguel Benavente, Lucía Pittaluga, Gustavo Crespi, Marco Dini y Osvaldo Urzúa.